Acoso Laboral

Acoso Laboral

acosolaboral

El acoso laboral se ha conformado como una realidad terrible en nuestras empresas y organizaciones, generando gran sufrimiento y secuelas graves en las personas que lo padecen. Por desgracia, aún tenemos mucho que hacer para que las personas sean conscientes de la seriedad del problema y sus consecuencias. En Seeds of Respect nos caracterizamos por ponernos manos a la obra para acabar con cualquier tipo de violencia, usando la tecnología de la Realidad Virtual como aliada de lujo. Nuestros entornos virtuales de gran calidad nos permiten generar experiencias de total realismo, diseñadas por expertos en psicología y con el asesoramiento de víctimas reales, que nos ayudan a atajar este tipo de violencia desde varios ángulos:

-Nos permite ayudar a las personas a definir exactamente qué es el acoso laboral, desde sus manifestaciones más leves, hasta sus formas más explícitas. Este aprendizaje es trasladado de forma inmediata al mundo real, lo que nos ayuda a prevenir casos de acoso reales.

-La experiencia virtual genera emociones, pensamientos y sensaciones cuasi-reales, por lo que el grado de empatía que se genera con las víctimas es absoluto. Estas experiencias de empatía generan cambios de actitud de forma permanente en nuestros usuarios/as, que se ven capaces de denunciar este tipo de casos en la vida real.

Aprendizaje de conductas adaptativas: Nuestras experiencias son interactivas, por lo que permiten generar aprendizaje sobre modelos adaptativos de conducta frente a situaciones de acoso real.

Experiencias de “insight”, o “darse cuenta”: En muchas ocasiones, nuestras experiencias virtuales generan una sensación de “insight” en algunos usuarios o usuarias, que relatan “haberse dado cuenta” durante la experiencia de haber sido víctimas de acoso laboral, haberlo presenciado o, haber ejercido acoso sin ser conscientes de ello en sus empresas u organizaciones.

¿Por qué elegimos la VR para trabajar aspectos psicológicos y conductuales?

REAL: Los entornos de vídeo y animación 360 permiten experiencias inmersivas muy parecidas a “vivir la situación desde dentro”, lo que favorece la elicitación de respuestas emocionales en el usuario muy parecidas a las reales. La experiencia vicaria, por tanto, también es mucho mayor que en otro tipo de materiales, como vídeos 2D o material escrito, incluso mayor que en técnicas vivenciales como el rol-playing.

CONTROLADO: En los entornos virtuales se permite el error sin que existan daños para el usuario o para sus relaciones con otros. Esto no ocurre cuando la persona que se encuentra aprendiendo se enfrenta a situaciones reales. El hecho de que sea controlado evita la influencia de otros factores que pueden estar interviniendo sin que seamos conscientes de ello. Además, permite al educador ver en tiempo real las dificultades del usuario y detectar sobre qué aspectos se debe realizar un mayor esfuerzo en el entrenamiento.

SISTEMÁTICO: Los entornos de realidad virtual permiten enfrentarse a una situación una y otra vez, comprobando los resultados de las estrategas puestas en práctica, con lo que el nivel de dominio llega a ser enorme. Imaginemos que podemos enfrentarnos a una tarea (en este caso emocional) repetidamente y entrenar nuestra respuesta, afinándola y perfeccionándola.

TRANSFERENCIA: La transferencia nos indica el grado en que lo que practicamos puede ser puesto en práctica de forma parecida en el mundo real, en situaciones parecidas.  El uso del entorno virtual posee, por sus características, el mayor grado de transferencia de las estrategias trabajadas al mundo real.

POSIBILIDAD DE TRABAJAR TODO TIPO DE SITUACIONES: La realidad virtual nos permite generar situaciones que no siempre pueden ser trabajadas con facilidad, dándonos acceso a entornos nada accesibles, como la mente de una persona.

ACCESIBLE A BAJO COSTE: El coste de la tecnología VR se encuentra en un momento en el que es accesible a bajo coste para muchos usuarios, desde empresas, centros de enseñanza o usuarios particulares, por lo que el alcance potencial del proyecto es enorme.

“El uso del entorno virtual posee, por sus características, el mayor grado de transferencia al mundo real de aquello que hayamos practicado virtualmente”