Violencia de Género

Violencia de Género

violencia de genero

El fenómeno de la violencia de género es una lacra social que debemos combatir con las mejores armas de las que disponemos. En Seeds of Respect utilizamos todas las posibilidades de la Realidad Virtual para crear un mundo libre de violencia contra las mujeres, basado en cuatro pilares fundamentales: La Concienciación, La Prevención, El Tratamiento a las Víctimas, y el Tratamiento a personas que han ejercido maltrato. El uso de entornos virtuales posee, por sus propias características, el mayor grado de trasferencia al mundo real de aquello vivido o practicado virtualmente.

Concienciación: Nuestro videos inmersivos, de altísima calidad, permiten al usuario/a vivir “desde dentro” experiencias casi reales de casos de maltrato, que permiten empatizar de forma total con los sentimientos, emociones y sensaciones de las víctimas, lo que lleva a una mayor comprensión, grado de recuerdo a medio y largo plazo y cambio de actitudes respecto a la violencia de género. El grado de identificación con la víctima en nuestras experiencias es mucho mayor que usando cualquier otra herramienta de concienciación. Cuando una persona vive la experiencia de ser víctima desde dentro,es muy difícil que en el futuro permanezca impasible o mire hacia otro lado cuando sea testigo o conozca casos cercanos de violencia.

Prevención: La prevención es uno de los pilares fundamentales para terminar con este y cualquier otro tipo de violencia. No saber identificar los tipos de violencia y sus primeras señales, ver algunas violencias sutiles como “cosas normales”, o la falta de empatía con las mujeres que sufren maltrato son la raíz de muchos comportamientos violentos. Seeds of Respect permite vivir experiencias inmersivas que permiten un mayor aprendizaje y cambio de actitudes frente al fenómeno de la violencia contra las mujeres. Nuestras experiencias están diseñadas para que nuestros usuarios y usuarias sean capaces de advertir los distintos tipos de violencia de género, desde los más sutiles a los más explícitos, y reconocerlos de forma temprana. Además, las herramientas de realidad virtual nos permiten que ese aprendizaje se transfiera a la vida real de forma casi inmediata. Esto no es todo, en nuestro compromiso absoluto con el fin de todo tipo de violencia, actualmente desarrollamos instrumentos que permitan al usuario/a denunciar durante la experiencia cualquier episodio de violencia que hayan vivido o del que tengan conocimiento, con lo que el efecto del mundo virtual sobre el real es absoluto.

Tratamiento Víctimas: Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. Las secuelas de esta violencia son múltiples, y sus efectos psicológicos suelen mantenerse a largo plazo. Nuestras experiencias inmersivas permiten a terapeútas y educadores tratar, mediante tratamientos de exposición controlados, las secuelas emocionales y traumáticas de las mujeres que han sufrido situaciones de maltrato.

Tratamiento de personas que han ejercido violencia de género: No podemos olvidar a aquellas personas que han sido maltratadores en algún momento de su vida. Nuestras experiencias inmersivas pretenden servir para el tratamiento de jóvenes y adultos que han ejercido, o ejercen algún tipo de violencia contra las mujeres. En ellas, las personas toman conciencia del efecto del maltrato sobre la víctima y el papel del agresor visto desde el punto de vista de la mujer. Además, genera un entrenamiento cognitivo-conductual-emocional en el que se trabajan las creencias, la capacidad empática, la conciencia y regulación emocional, el cambio de actitudes, el pensamiento consecuencial y la capacidad de resolución de problemas.